jueves, 18 de abril de 2024

Autores saudíes, sí... pero ¿y journals saudíes? ¿existen? ¿son lo mismo? ¿o es peor?

Ha salido Scimago Journal Rank (SJR) de 2023. En él no parece International Journal of Educational Technology in Higher Education (ETHE) como revista española, pero sí Comunicar. Preguntado por esta cuentión, el CEO de SCImago Félix de Moya ha respondido "The reason is that Elsevier has not yet changed the metadata of some journals whose changes have recently occurred".


Comunicar era hasta ahora una prestigiosa revista de Educación y medios, número uno en numerosos rankings. Se publicaba por la asociación del mismo nombre, y la editorial era FECYT. Ahora ha cambiado de entidad editora. Aparecen dos, el Tecnologico de Monterrey (Mx) y Oxbridge Publishing House (OPH). Ésta última se define como "una editorial internacional independiente líder de revistas académicas y profesionales, dedicada a promover y difundir investigaciones de alta calidad en una amplia gama de disciplinas. Con un alcance global y una reputación de excelencia, estamos comprometidos a brindar a nuestros autores y lectores los más altos estándares de servicio y soporte."

Sin embargo cuando entramos en los datos que ofrece el gobierno del Reino Unido obtenemos un sólo nombre el de Muhammad HASEEB, de nacionalidad pakistaní, con un capital social de 1 libra:

    




El 18 de abril aparece en el diario El País el artículo Arabia Saudí paga a científicos españoles para hacer trampas en el ‘ranking’ de las mejores universidades del mundo, firmado por el periodista Manuel Ansede

Ceremonia de entrega de premios a estudiantes de la Universidad Rey Saúd, en Riad (Arabia Saudí), en noviembre de 2021. AEC a través de El País como ilustración del artículo citado.

Este articulo fue precedido por otro sobre le quimico  Rafael Luque, expulsado de la Universidad de Córdoba, que fue el ARTÍCULO MÁS LEIDO EN EL PAÍS EN 2023, lo que Ansede publica en X:

Dias después, el periodista explica en un podcast cómo lo hizo.

Ese tema fue tratado tambiém por MICHELE CATANZARO en Chemistry World de la Royal Society of Chemistry. Nada que ver con los artículos que publicó Ansede en El País que ya hemos visto. Sobre este tema de la multifiliación también intervino Félix de Moya. Dice que "el Ranking de Instituciones Scimago es el único ranking que penaliza a aquellas instituciones académicas cuyos investigadores son multifiliales".

Por el contrario, Clarivate-WoS y el JCR, de forma espectacular han expulsado a IJERPH MDPI y otras macrorrevistas, NO HAN REVISAN SI SUS REVISTAS CUMPLEN LA FILIACIÓN ÚNICA. Eso es algo que establecen los propios autores y editores de las revistas independientes o diamante. Y esa es la rendija por donde se han colado los hipercitados saudíes.

Curiosamente, ANECA CASTIGA EN LOS BAREMO DE SEXENIOS Y PARA LAS ACREDITACIONES EN MATEMÁTICAS Y CIENCIAS DURAS A LOS QUE TENGAN PUBLICACIONES EN SJR Scopus, y premia a los que las tengan en la WoS y el JCR clásico, entre otras en Ingenierías, Computación, etc.:


Pero hay muchas cuestiones interesantes además de las espectaculares que Ansede y El País exhiben. Son, por ejemplo, la responsabilidad in vigilando y el contexto en que se produce el fraude de Rafael Luque y de otros "saudíes", me refiero a la edición hibrida, los números nefastos o la edición depredadora ,como otros le llaman incluyendo todos los conceptos. Que ese y no otro es el problema.

Y en todo caso, la cuestiones que uno se pregunta a partir de estos artículos son:
a) ¿Las prácticas de Luque, y de los autores hipercitados saudíes, son malas porque las pone al servicio de la universidad saudí en vez de al de la Universidad de Córdoba? ¿O ya lo eran antes cuando esos resultados eran tan buenos para la UCO y nadie se preocupó? Igual se podría decir de la industria de perfiles de alta citación del profesor cartagenero y de los de los investigadores de las universidades y centros de investigación catalanes.
b) ¿Es que todos estos hechos aparecieron de un día para otro? ¿Antes no se producían investigaciones y estudios de alta citación en horas? ¿Nadie se preocupó por esta dinámica? ¿Nadie investigó en las universidades, en ANECA, en los ministerios, cómo era posible esto y de las consecuencias que tendría para la ciencia, para la investigación y para las universidades?
c) ¿El problema era como producían los artículos o que vendieran esa producción y el posicionamiento conseguido con ella a otras universidades?
d) ¿Por qué no se detecto? Nadie se plantea la eficiencia del sistema de ciencia español donde, sí, se pide dinero para la investigación, pero nadie se asegura de su eficiencia. Al contrario ese dinero se dedica a crear un ejercito de asesores y de coordinadores que se dedican a otras cosas, mientras las revistas, los editores, los revisores,... hacen el trabajo de velar por las filiaciones etc. de forma voluntaria. Como en RED.
Esto, el caracter amarillista de unas noticias que sustraian el tema de fondo, fue debatido en X  y en unos mensajes entre Ansede y un servidor que después fueron borrados.

Pero eso ya pasó. Ahora este otro tema, el de las revistas científicas vendidas, es el vigente. Y ante él, ahora, cabe plantearse si hay puntos comunes con el de los autores saudíes, o más propiamente tienen un mismo tema de fondo: Unos autores entonces y unas revistas ahora, que son financiados y soportados por universidades, fundaciones y centros de investigación públicos, son transferiadas a editoriales privadas o no, y a universidades en otros paises. En esos casos como se ha visto ahora con el informe SJR, las citaciones, impactos y en general los indices se atribuyen a las nuevas filiaciones y editoriales en los paises donde están ubicadas. En el caso de ETHE pasa de ser la UOC, o recientemente la universidad Pedagógica de Bogotá, a Springer Science+Business Media. Y en el caso de Comunicar pasa de FECYT al Tecnologico de Monterrey (Mx) y a Oxbridge Publishing House (OPH).

En mi humilde opinión, esto tiene repercusiones muy superiores a lo que El País
denunció, y hemos visto, como el escándalo de los profesores "saudíes".

1. Estás revistas dejan de tener el sello FECYT, y no se ha dicho nada.
2. Todas las citas y el impacto desaparece de esas universidades editoras e igualmente no sé imputa a España, como en el caso de los autores, saudíes pero a lo bestia.
3. Todo el apoyo recibido en infraestructura, mantenimiento, servidores, programas,... se pierde.
Y sobre todo no se sabe, al menos no se ha hecho público, qué sucederá con los repositorios que se consideran una práctica obligada por las universidades públicas, como sucede con DIGITUM de la Universidad de Murcia, y con los DOI de los artículos que apuntaban a las versiones originales de los artículos.


Una vez más es Félix de Moya quien aparece como interlocutor "socrático" y formula unas inquietudes sobre el tema en un mensaje que me ha permitido publicar y con el que me me da la opción a explicar un tema que al parecer no ha quedado claro, ciál es la repercusión en las métricas de imputar artículos a un país y no a otro. Éste es el mensaje:

"Miguel, no sé si he entendido muy bien tu mensaje. No hay ninguna métrica que yo conozca que esté basada en los países de edición de las revistas. Nosotros hacemos pública esa información para poder relacionar producción por países con revistas del propio país. ¿Puedes decirme qué penalización métrica se produce porque la revista se publique en un país o en otro?"

Y la respuesta:
"Gracias por tu interés en lo que son unas humildes palabras.
Mi intención no era poner de relieve una penalización métrica.
La situación que existe entre revistas que han nacido y han crecido al amparo de una universidad o de un centro de investigación o, llevada la cuestión a un extremo, de un pais, que han utilizado los recursos de sus ciudadanos para su desarrollo, y luego se cambian a otra o a otro, es similar a la de los autores que cobran de una universidad y luego establecen su filiación con otra, saudí o no. Eso ha llevado a SCImago a ser muy cuidadosa con las filiaciones y a establecer una como principal.
Lo único que he pretendido es, en el caso de alguna red de revistas, poner de relieve la contradicción, de una de ellas que ha sido comprada por una editorial extranjera, de desear que siga perteneciendo a esa red, donde una condición para pertenecer a ella era tener el sello Fecyt, sello que sólo se concede a revistas de nuestrao país
Por lo que rerspecta a las métricas también existe una situación de "doble moral" con los paises. Por un lado existe el ranking de paises en SJR, donde se computan citas y otros valores de otras variables atribuidas a los autores de ese país para obtener sus indicadores y su clasificación. Sea de donde sea la publicación donde los autores publican sus artículos .
Pero hay otra visión del problema con unos datos distintos, que SJR no tiene en cuenta pero yo sí, por las razones que después diré. Son los datos que se derivan de las publicaciones editadas por insituciones del pais. Valores que muchas veces son muy diferentes de los anteriores y con diferencias muy significativas.
De esta forma podríamos tomar los casos de Argentina, Perú, Ecuador y otros en Educación. Cualquier índice basado en ese criterio es cero, porque no hay una sola revista en esos paises. No sucede así con los indices basados en los autores, porque la distribución del talento individual es más o menos parecido en todos los paises, lo que cambian son los medios y la organización. Para editar revistas también. Los buenos autores de Argentina publican en revistas fuera de su pais.
Las conclusiones que se pueden obtener de ese hecho son muy diversas. No es cuestión debatirlas aquí.
Hasta el año pasado estuve impariendo un diplomado, para la fornación en habilidades editoriales en Mar de Cortés destinado a Latinoamérica, movido por esta, para mi, evidencia de la precaria situación en esos paises que manifestaba ese hecho. Por eso me preocupé por estos datos y por el problema subyacente.
Una iniciativa buena sería que SCImago estableciese una métrica basada en la producción editorial de los paises.
La justificación sería la que he expuesto y por otra razón. La obtención de los índices de calidad universitaria de THE y de QS se basan mayoritariamente en la producción de los autores de las universidades y centros, pero de forma secundaria, y no por ello despreciable, en la edición. Por tanto cabría tener en cuenta ese índice." A partir de este mensaje Félix de Moya sugiere un método y una herramienta ya existente en , que no da la respuesta exacta a la pregunta, porque no admite como campo de aplicación las revistas de las subcategorias de SJR, pero sí al menos tiene potencia para examinar la covariación entre datos de producción de artículos por paises y de publicaciones editadas también por paises. Veamos su respuesta:



La herramienta es Country Graphs aplicada en este caso a todas las regiones, todos los temas, en 2023 y en la modalidad scatter plot (gráfico de dispersión):
Lo primero que hay que decir es que la gráfica es logarítmica, lo cual hace que el fenómeno sea más visible: aparecen, comparables en un espacio abarcable, todos los datos, pero es irreal. UK y EE UU a escala normal saldrían mucho más lejos arriba a la derecha. También aparecen los países sin publicaciones.
En las abcisas aparece el número de artículos (scientific output) y en las ordenadas las publicaciones indexadas en el país.
Lo primero que se ve es que existe una cierta correlación, pero no están correlacionadas.
Hay numerosos paises que se separan de la bisectriz del primer cuadrante. Un caso claro es el Paises Bajos. un país pequeño, en relación con China o India, grandes pero con menos publicaciones. Como vremeos después el caso extremo es en Educación (no puede verse con esta herramienta) en comparación con Países Bajos. La potencia de la herramienta en relación con lo que decíamos, es que en forma de tabla, sí nos da los paises ordenados por el número de publicaciones. En este caso:
Destaca Paises Bajos, con practicamente los mismos artículos que Arabia (recordad los "autores saudíes") y menos que Brasil o que Turquía, tiene muchísimas más publicaciones.

Pero la correlación ya se rompe definitivamente si utilizamos no una escala logarítmica, sino normal, en Computación. Si observamos sólo Paises Bajos, UK, India y China, la correlación es negativa y próxima a -1. Para concluir, quiero hacer constar el dato significativo de que a las pocas horas SCImago Lab repostea en X un post de SJR señalando que




En la correlación de países entre el índice número de publicaciones (publications) y producción científica (artículos), según la afiliación de los autores, los datos georreferenciados revelan una fuerte tendencia: los países con más revistas indexadas tienden a tener una mayor producción científica.

Con un par.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

La América Hispana un páramo de la edición científica no sólo en Educación y en Computación (y II)

En el   post anterior  se analizaban los dos rankings de SCImago-JCR,   sobre la base de datos de Scopus:  el  de paises por su producción c...